Para elegir el formato adecuado para una imagen hay que valorar su contenido (fotografía, gráfico, etc.), la calidad (dependiendo de su destino: impresión en papel, publicación en web...) y el tamaño del archivo.
Formatos para la Web
- GIF
El Graphic Interchange Format o GIF fue creado por Compuserve. GIF emplea el algoritmo de compresión LZW (Lempel Ziv Welch) para reducir el peso de la imagen sin pérdida de datos. La forma más sencilla de reducir el tamaño de un archivo GIF es disminuir el número de colores.
- JPG
JPEG (siglas de Joint Photographic Experts Group) ó JPG soporta 16,7 millones de colores (24 bits) y es el más empleado (y adecuado) para las fotografías. Al contrario que GIF, su algoritmo de compresión elimina información de la imagen, por lo que cuanto más se comprime más se aprecia la pérdida de calidad (es posible ajustar el grado de compresión).
- PNG
Este formato fue desarrollado para superar las limitaciones del GIF. Utiliza también un algoritmo de compresión sin pérdidas y no está sujeto a las patentes que pesan sobre el empleo del GIF. El formato permite imágenes con color verdadero, escala de grises y paleta de 8 bits. Al igual que el GIF es adecuado para imágenes con pocas variaciones de colores.

Otros formatos
- BMP. El BitMaP es el formato nativo del sistema operativo Windows de Microsoft y el más simple de todos: define los valores de cada pixel, uno a uno, de abajo a arriba y barriendo las líneas de izquierda a derecha. Los datos se pueden comprimir, pero esta opción casi nunca se emplea. Su gran problema es que genera archivos enormes.
- TIFF (Tagged-Image File Format) o TIF. Formato propiedad de Adobe Systems empleado para intercambiar archivos (fotografías, fundamentalmente) entre distintas aplicaciones y plataformas (sirve tanto para PC como para Macintosh). Comprime las imágenes sin pérdida de calidad pero el peso de los archivos no lo convierte en un formato óptimo para almacenar gran cantidad de fotos o enviarlas por correo electrónico.
- PSD. Formato utilizado por el popular editor de imágenes Photoshop. No utiliza compresión y se emplea para guardar la imagen durante el proceso de edición, pues mantiene toda la información sobre capas sin acoplar.
- PCX. Formato creado por ZSoft para los programas de dibujo Paintbrush. Los datos están comprimidos con un algoritmo llamado RLE.
¿Cuál elegir?
La regla general dice que JPG es el mejor formato para las fotografías o cualquier imagen que pierda calidad con menos de 256 colores. Para el resto, gráficos, textos o combinaciones de ambos, GIF o PNG ofrecen la mejor relación calidad - peso del archivo. Cualquiera de estos tres formatos son indicados para publicar imágenes en páginas web o enviarlas por correo electrónico.Para fotografía de alta calidad se puede emplear la compresión sin pérdida del TIFF. De hecho, hay cámaras digitales de gama alta en las que se pueden grabar las fotos en este formato, aunque ocupan un 80% más que si se guardan en JPG.
Colores
En función del número de colores de la imagen, para pintarla serán necesarios más o menos bits por píxel (puntos o elementos de la imagen). Normalmente el número de colores es de 16, 256 -aunque con el formato GIF se ponen los que se quieran entre 2 y 256-, 65.536 (alta densidad) y 16,7 millones (color verdadero). El número de colores aumentará el peso de la imagen: hacen falta 4 bits por píxel para 16 colores, 8 bits para 256 y 16 bits por píxel para el color verdadero (True Color). Una imagen en modo CMYK (Cian, Magenta, Amarillo y Negro), utilizada para la impresión en cuatricomía, alcanza los 68,7 millones, 32 bits por píxel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario