Con la utilidad VBoxManage que incorpora Virtualbox tanto en Linux como en Windows podemos clonar nuestros discos duros, cambiar el UUID, cambiarles el tamaño, etc. pero muchos de los usuarios de Windows les “disgusta” el hecho de que tengan que estar enrollados con la consola del sistema introduciendo comandos. Por ello a raíz de un amigo mió que me pregunto como podía cambiar el tamaño de un disco duro en Virtualbox bajo Windows decidí crear un script que lo hiciera fácilmente. Antes de empezar me dispuse a investigar un poco y ver si alguien ya lo había desarrollado antes que yo, por reinventar la rueda es perder un poco el tiempo. Después de unos minutos de búsqueda encontré una utilidad llamada cloneVDI creada por mpack en los foros oficiales de Virtualbox y vamos a realizar una tutorial de como utilizar esta herramienta más el uso de Gpated para redimensionar el tamaño de un disco duro en Virtualbox.
Parte 1 – Usando cloneVDI para redimensionar el disco duro
Nos dirigimos al foro oficial de Virtualbox a la entrada de CloneVDI – Discussion & Support creado por mpack para su descarga. En el post nos comenta que realizó este pequeño pero potente programa en unas mini vacaciones que obtuvo y que lo realizaba al igual que he comentado yo antes, para que los usuarios de Windows que les disguste estar con la consola del sistema puedan hacerlo a golpe de ratón. También nos detalla algunas características de la herramienta:
- Lee discos duros VDI, VHD, VMDK, Parallels, archivos RAW y unidades físicas, escribiéndolas en VDI.
- Una simple y amigable interfaz gráfica.
- Ampliar el tamaño de un disco duro virtual.
- Elección del usuario mantener el UUID o cambiarlo por otro aleatorio al realizar la clonación.
- Diagnósticos del disco duro virtual, tales como el mapa de particiones o ver los sectores.
Una vez descargado cloneVDI lo descomprimimos en un directorio y ejecutamos “CloneVDI.exe”. Ahora seleccionaremos el disco duro que queremos clonar, seleccionándolo en el campo “Filnames” y donde será su destino, que por defecto es el directorio donde se encuentra el disco duro virtual de origen. En las opciones añadiremos “Generate new UUID” e “Increase virtual drive size to”, añadiéndole la capacidad final que queremos que quede en el disco duro virtual. Nos aseguramos haber marcado todas las opciones que necesitamos y pulsamos sobre “Procced” para que comience la clonación.
Parte 2 – Usando Gparted para redimensionar nuestro disco duro
Una vez finalizado el proceso de clonación arrancaremos la maquina virtual con el nuevo disco duro clonado. Si dejamos que el arranque llegue hasta Windows obtendremos un pantallazo azul, pero no preocuparse que esto lo solucionaremos ahora. Nos descargamos la última versión de Gparted Live CD para redimensionar el disco duro. Una vez bajado el ISO hacemos que se autoarranque al encender nuestra máquina virtual para poder acceder a Gparted.
Seleccionamos la primera opción “Gpated-liveCD X.X.X-XX (auto-configuration)” para que comience. Durante el proceso de arranque nos preguntará el keymap que será la opción número 13 y el lenguaje de nuestro teclado que será el número 25.
En unos pocos segundos estará arrancado Gparted-LiveCD mostrándonos la pantalla principal en la cual tendremos que seleccionar la partición que queremos redimensionar y pulsar sobre la opción “Resize/Move”.
En las opciones de “Resize/Move”, tan sólo tendremos que arrastrar nuestra partición hasta el tamaño que queremos que tenga la nueva partición, en nuestro caso seleccionaremos toda la partición.
Para que Gparted escriba en la tabla de particiones las nuevas opciones que hemos realizado pulsaremos sobre el botón “Apply” para que comience el proceso.
Cuando el proceso haya finalizado obtendremos un error en el último apartado, no nos preocupemos de ello por que el mismo Gparted nos avisa de que ha ocurrido un error y que deberemos solucionarlo entrando en la consola de Windows antes del arranque del sistema, para ejecutar la tarea “chkdsk”.
Parte 3 – Utilizando chkdsk para solucionar los problemas
Durante el arranque del sistema pulsaremos la tecla “F8″ para entrar en el menú de opciones avanzadas de Windows y posteriormente en el “Modo Seguro con símbolo del sistema”.
Cuando haya sido cargado el sistema nos aparecerá la línea de comandos en la cual ejecutaremos el comando “chdsk” para que solucione errores y compruebe la integridad del nuevo disco duro.
Reiniciamos nuestra maquina virtual como si fuera un arranque normal y aparecerá nuestro disco duro con el nuevo tamaño.
Espero que haya quedado claro como redimensionar el tamaño de un disco duro en Virtualbox, de todas formas si tienen alguna duda durante el proceso como siempre pueden preguntar en los comentarios.
Saludos
No hay comentarios:
Publicar un comentario